
- Universidad de los Andes
- De Chile
- Receptivo
- Investigadores y expertos
Resumen
Especialista en salud mental y educación superior con experiencia en liderar investigaciones aplicadas en áreas como depresión adolescente, metodologías de enseñanza y epidemiología psiquiátrica. Destaca en el desarrollo de proyectos innovadores, como las intervenciones de farmacoterapia en atención primaria. Sus hallazgos tienen un alto valor para los sectores de medicina y educación, abriendo caminos para mejorar la calidad de vida y los servicios de salud mental.
Líneas de investigación
- Depresión y suicidalidad en adolescentes
- Calidad de vida en adolescentes
- Sexualidad en adolescentes
- Evaluación educación superior
- Metodologías de enseñanza
- Duelo por pérdidas significativas
- Epidemiología psiquiátrica
- Investigación y evaluación de servicios de salud mental
- Epidemiología social
- Intervenciones en salud mental de escolares
- Modelos de intervención comunitaria
- Depression
- Primary care
- Psychiatric epidemiology
Proyectos adjudicados
- EFECTIVIDAD DE LA FARMACOTERAPIA MONITORIZADA EN PACIENTES DEPRIMIDAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LA SALUD MENTAL DE SUS HIJOS (2004) Fuente: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico(Santiago;CL) | Rol:
- EFECTIVIDAD DE LA FARMACOTERAPIA MONITORIZADA EN PACIENTES DEPRIMIDAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LA SALUD MENTAL DE SUS HIJOS EFECTIVIDAD DE LA FARMACOTERAPIA MONITORIZADA EN PACIENTES DEPRIMIDAS DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD Y SU REPERCUSION SOBRE LA SALUD MENTAL DE SUS HIJOS. (20042004) Fuente: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo(Santiago, Santiago;null, null;CL, CL) | Rol:
Tus publicaciones
- ANALYSIS OF REM SLEEP WITHOUT ATONIA IN 22Q11.2 DELETION SYNDROME DETERMINED BY DOMICILIARY POLYSOMNOGRAPHY: A CROSS SECTIONAL STUDY Autores: Mauro, J.;DIaz, M.;Córdova, T.;Villanueva, K.;Cáceres, T.;Bassi, A.;Fritsch, R.;Repetto, G.M.;Ocampo-Garcés, A.; Año: 2022 Link: https://doi.org/10.1093/sleep/zsab300
- FUNCTIONAL DYSCONNECTIVITY IN VENTRAL STRIATOCORTICAL SYSTEMS IN 22Q11.2 DELETION SYNDROME Autores: Tepper, Á.;Cuiza, A.;Alliende, L.M.;Mena, C.;Ramirez-Mahaluf, J.P.;Iruretagoyena, B.;Ornstein, C.;Fritsch, R.;Nachar, R.;González-Valderrama, A.;Undurraga, J.;Cruz, J.P.;Tejos, C.;Fornito, A.;Repetto, G.;Crossley, N.; Año: 2022 Link: https://doi.org/10.1093/schbul/sbab139
- CORRECTION:MENTAL DISORDERS AND MENTAL HEALTH SYMPTOMS DURING IMPRISONMENT: A THREE-YEAR FOLLOW-UP STUDY. Autores: Gabrysch C;Fritsch R;Priebe S;Mundt AP; Año: 2020 Link: https://doi.org/32243460
- GENETIC CONTRIBUTORS TO RISK OF SCHIZOPHRENIA IN THE PRESENCE OF A 22Q11.2 DELETION. Autores: Cleynen I;Engchuan W;Hestand MS;Heung T;Holleman AM;Johnston HR;Monfeuga T;McDonald-McGinn DM;Gur RE;Morrow BE;Swillen A;Vorstman JAS;Bassett AS; Año: 2020 Link: https://doi.org/32015465
- ERRATUM Autores: Gabrysch, C., Fritsch, R., Priebe, S., Mundt, P., Año: 2020 Link: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231593
- ABNORMAL NODAL AND GLOBAL NETWORK ORGANIZATION IN RESTING STATE FUNCTIONAL MRI FROM SUBJECTS WITH THE 22Q11 DELETION SYNDROME Autores: Pelgrim, A., Bossong, G., Cuiza, A., Alliende, M., Mena, C., Tepper, A., Ramirez-Mahaluf, P., Iruretagoyena, B., Ornstein, C., Fritsch, R., Cruz, P., Tejos, C., Repetto, G., Crossley, N., Año: 2021 Link: https://doi.org/10.1038/s41598-021-00873-8
- USING COMMON GENETIC VARIATION TO EXAMINE PHENOTYPIC EXPRESSION AND RISK PREDICTION IN 22Q11.2 DELETION SYNDROME Autores: Davies, R.W.;Fiksinski, A.M.;Breetvelt, E.J.;Williams, N.M.;Hooper, S.R.;Monfeuga, T.;Bassett, A.S.;Owen, M.J.;Gur, R.E.;Morrow, B.E.;McDonald-McGinn, D.M.;Swillen, A.;Chow, E.W.C.;van den Bree, M.;Emanuel, B.S.;Vermeesch, J.R.;van Amelsvoort, T.;Arango, C.;Armando, M.;Campbell, L.E.;Cubells, J.F.;Eliez, S.;Garcia-Minaur, S.;Gothelf, D.;Kates, W.R.;Murphy, K.C.;Murphy, C.M.;Murphy, D.G.;Philip, N.;Repetto, G.M.;Shashi, V.;Simon, T.J.;Suñer, D.H.;Vicari, S.;Scherer, S.W.;Epstein, M.P.;Warren, S.T.;Morrison, S.;Chawner, S.;Vingerhoets, C.;Breckpot, J.;Vergaelen, E.;Vogels, A.;Monks, S.;Prasad, S.E.;Sandini, C.;Schneider, M.;Maeder, J.;Fraguas, D.;Evers, R.;Tassone, F.; Año: 2020 Link: https://doi.org/10.1038/s41591-020-1103-1
Palabras clave relacionadas
Sobre Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes aspira a ser un referente de excelencia y un foco de irradiación de hábitos intelectuales y morales.
Busca que los profesionales formados en sus aulas se distingan por su competencia profesional, su sentido de solidaridad, su capacidad de servir responsablemente a la sociedad y su actuación ética en el trabajo.
Pretende difundir en la sociedad el valor divino de la vida humana, del trabajo bien hecho y de la verdad que hace libre al hombre.
En su tarea se proyecta colaborando con otras instituciones nacionales y extranjeras.

Enviar una solicitud de información
a Universidad de los Andes
Al hacer clic en «Enviar mensaje» estás registrándote en Innoget.com y aceptando nuestros Condiciones de uso y Política de privacidad
Acerca de las ofertas tecnológicas
Las Ofertas Tecnológicas en LinkIA se publican directamente
y es gestionada por sus miembros, así como la evaluación de las solicitudes de información. LinkIA es la red científica y de innovación abierta de confianza destinada a conectar directamente en línea las necesidades de la industria con los profesionales.
Ayuda
¿Necesita ayuda para solicitar información adicional o tiene alguna pregunta sobre esta Oferta Tecnológica?
Contactar con soporte de LinkIA